Tributario
¿Cómo quedan las empresas del sector minero-energético en la reforma tributaria?

¿Cómo quedan las empresas del sector minero-energético en la reforma tributaria?

Los cambios más importantes están dados en el artículo referente a la tarifa de Impuesto sobre la renta, puesto que se estimó la inclusión de una sobretasa para los años 2023, 2024 y 2025 a ciertas actividades de la industria extractiva, específicamente, las actividades de extracción de petróleo crudo y carbón, excluyendo el gas natural y, en general, aquellas empresas que se dedican a la explotación de minerales necesarios para la transición energética, situación que va en línea con la propuesta regulatoria del actual gobierno, conservando los beneficios existentes para inversiones en proyectos de FNCER.

Tributario
El petróleo, talón de Aquiles de la economía colombiana.

El petróleo, talón de Aquiles de la economía colombiana.

Es evidente que el talón de Aquiles de nuestra economía son las exportaciones de petróleo y carbón. La entrada de divisas a nuestro país depende en un 56% de estos commodities, y mientras no se tengan exportaciones que los sustituyan, nuestra economía dependerá de esta industria.

Tributario
Precisiones de la Corte Constitucional sobre la facturación del impuesto de renta que la DIAN elabora a los contribuyentes.

Precisiones de la Corte Constitucional sobre la facturación del impuesto de renta que la DIAN elabora a los contribuyentes.

La expresión demandada, según la Corte, permite 2 interpretaciones, una literal y otra sistemática. En la primera, el contribuyente no tendría medio de defensa alguno pues no tendría ningún mecanismo para controvertir la factura del impuesto que la DIAN le emita, porque, siempre; al presentar la declaración del impuesto sobre la renta deberá incluir como mínimo los valores registrados en el sistema de facturación. Esto, incluso cuando dichos valores no representen la realidad económica del contribuyente. Para la Sala, esta interpretación desconoce el derecho al debido proceso de los contribuyentes.

Tributario
Aprobada en primer debate la reforma tributaria, y estos son los aspectos que nos impactaría a las personas naturales.

Aprobada en primer debate la reforma tributaria, y estos son los aspectos que nos impactaría a las personas naturales.

Con respecto al impuesto al patrimonio, la propuesta inicial era que las personas naturales que tengan un patrimonio líquido superior a $2.738.880.000 al 1 de enero de cada año, comenzarán a tributar sobre este impuesto, cuya base gravable en la actualidad se encuentra en $5.000.000.000 por concepto de patrimonio líquido a 1 de enero; no obstante, se aprobó que el gravamen será progresivo. Esto significa que las tarifas marginales serán a partir de 0,5% para los patrimonios de más de $3.000 millones, 1% para los de más de $5.000 millones y únicamente por cuatro años, del 1,5% para los de más de $10.000 millones. Con respecto a este único impuesto, se pretende recaudar $2.9 billones de pesos en el año 2023, 3m7 billones en el 2024; 3,9 billones en el 2025 y 4,2 billones en el año 2026.