
Para reflexionar, Es posible cambiar el statu quo en Colombia.
Colombia podría estar pasando por una etapa de transición en cuanto a su pensamiento político, en cuanto a la percepción que se tiene frente el futuro inmediato como sociedad. “hacia dónde vamos” que queremos para nuestro país.
Son muchas las voces de los colombianos que se suman cada día más y se interesan por hacer parte de las decisiones que se toman en el país y que afectan a todos los ciudadanos directa e indirectamente. Son cada vez menos las personas indolentes frente a algunas realidades y son cada vez más las personas que se solidarizan, se involucran y se comprometen en trabajar por una visión diferente de país.
A pesar de los conflictos de todo tipo que pesan sobre la sociedad Colombia, esta ha demostrado que nunca se resigna, que la opción no es rendirse, frente aquellas situaciones críticas y vergonzosas que los colombianos nos ha tocado vivir como sociedad, buscando siempre el norte para cambiar las cosas hasta lograrlo, sanar las heridas y pasar la página, en ocasiones olvidar. Paginas como la lucha de poderes bipartidista, el narcotráfico, las guerrillas, el paramilitarismo, las bacrin, la corrupción y demás temas que en el léxico somos pioneros, siempre tratamos de dejar todo en el pasado.
Si algo está claro y quedó demostrado en el último ejercicio democrático, es el sentimiento de, anhelo que tienen los colombianos de un cambio, de una transformación en todos los sistemas que forman y hacen parte de la sociedad colombiana, cambios en el sistema de salud, en el sistema pensional, en el sistema fiscal, de justica, de educación, en el sistema político, son los referentes y el motor que motiva a muchos a dar la pelea.
La sociedad colombiana esta exhausta y no es ajena a las necesidades que demanda una sociedad moderna, sociedad que pide a gritos oportunidades de estudio, de trabajo donde los recursos sean invertidos en mejorar las condiciones de vida de la población, donde la tecnología llegue a todos los lugares , donde los servicio públicos. Transporte, salud, educación, agua potable y saneamiento básico lleguen a todas las comunidades en condiciones de calidad, equidad e igualdad. Y que la salud, la educación, seguridad y la justicia, no sean en un referente de estrato, por el contrario dignifiquen la humanidad de las personas.
Cambiar el estado de las cosas no es fácil y más aún cuando tenemos sistemas arraigados que aparentemente fueron creados con fines comunes pero que fueron transformandose, con el tiempo en sistemas perversos, que favorecen e inclinan la balanza hacia una minoría, donde la corrupción los permeo hasta el punto de manipularlos, yendo en contra vía de los fines del estado y de la constitución.
Como en toda situación difícil que nos muestra la historia y esta no es la excepción, la lucha no se acaba con las derrotas, la lucha se acaba con los hechos superados.
El cambio y el futuro está enmarcado en la trasformación de la sociedad, en la construcción de políticas públicas que permitan atacar de frente todos aquellos fenómeno que nos destruye, que nos debilita, el futuro está en los lineamientos público y en derroteros que se enfoquen en mitigar la problemática, en sanear las necesidades de las comunidades y la sociedad en general.
Cuando logremos entender que el cambio actual de las cosas está en manos de los mismos, ciudadanos con las decisiones, con los aciertos y desaciertos, con la convicción, que el poder que está por encima de todos los poderes, es el poder del colectivo a través del ejercicio de la democracia. Entonces así, es posible cambiar el statu quo en Colombia.
Comentarios
Artículo sin comentarios