LA RIQUEZA Y LA RELIGIÓN

Editorial

LA RIQUEZA Y LA RELIGIÓN

LA RIQUEZA Y LA RELIGIÓN

Por: Ing. Abdón Sánchez Castillo -Master of Business Administration (MBA) Universidad de los Andes. 

Hace unos días, leí un interesante libro titulado Big Money Energy de Ryan Serhant, escrito por un famoso y exitoso vendedor de finca raíz de New York, publicado por Hachette Book Group en 2021. Me interesé en este libro, porque tiene un enfoque hacia las ventas, tema que, durante los últimos años, especialmente después de la pandemia, me ha llamado la atención, ya que como dice Ryan, todos en la vida necesitamos ser buenos vendedores, no importa si somos estudiantes, empleados, emprendedores de un pequeño negocio o una gran empresa; tarde o temprano usted tendrá que enfrentarse a una venta, así no quiera o no le guste el tema comercial.  Por ejemplo, conseguir un empleo, la mayoría, sino todos los adultos alguna vez han tenido que enfrentarse a este reto. Cada vez es más complejo el proceso de aplicación a un cargo, sea el que sea, para ello tendrá no solo que demostrar que tiene los conocimientos y experiencia para tomar tal responsabilidad, sino también saber comunicarse, relacionarse y trabajar en equipo, entre otros requisitos, es decir usted tendrá que vender muy bien su imagen y personalidad hacia los demás. 

El objetivo del libro, además de vender muchos para beneficio del escritor y contribuir así con su ya enorme fortuna, es convencer al lector de que puede ser realmente muy, pero muy grande y millonario en lo que se proponga, siempre y cuando se comprometa a cumplir y ejecutar cabalmente los tres “Mantras” y diez y seis “Códigos de conducta” prescritos por él.

Sin importar cuáles sean sus  objetivos particulares en la vida, estos Mantras y Códigos pueden ser de gran utilidad para lograrlos.

 

Mantra # 1.

Usted no podrá lograr convertirse en grande si inclusive una pequeña parte de usted simplemente no crea que sea posible. Este mantra le ayudará a disipar cualquier duda (no importa lo microscópica que esta pueda ser) de que usted es capaz de alcanzar el éxito a muy alto nivel.

 

Mantra # 2.

Ganar millones de dólares inicia con un simple pero poderosa creencia: “no hay límites respecto a cuánto dinero usted puede realmente ganar”.  Muchas veces el único obstáculo que hay entre usted y ese masivo cheque de comisión de ventas está en los pensamientos negativos que han acampado en su cerebro por mucho tiempo. Hay que expulsar esos pensamientos por siempre. Es necesario recordarse a si mismo en forma permanente que usted puede hacer millones.

 

Mantra # 3.

 Se lo mucho que desea que sus sueños se vuelvan realidad, y es por eso que no puede permitir que la energía negativa y las dudas sobre si mismo lo posean. Usted debes exudar positivismo para tener éxito.

 

Este libro refleja, en buena parte, la cultura americana, caracterizada por su amor hacia el dinero y para algunos quizá ambición desmedida, lo cual exige una absoluta disciplina y dedicación y enfoque al 100% en el trabajo duro, diario y permanente.

Nuestra cultura latina es muy diferente, eso lo evidenciamos fácilmente tan solo al leer estos axiomas; seguramente la mayoría experimentaron una extraña sensación, tal como lo sentí yo, de repulsión y desagrado hacia tales principios. Vale la pena tratar de entender el por qué de este particular sentimiento.

Sin duda, si queremos que nuestro país supere la pobreza que nos agobia, deberíamos aprender algo de la cultura americana, basada en el capitalismo, la productividad y la generación de riqueza.

Según David H Sandler, famoso escritor y gurú de ventas americano, la repulsión hacia el dinero y la riqueza, tiene mucho que ver con las frases y comportamientos que escuchamos y vimos en nuestra temprana niñez. En el caso latinoamericano, muchas de esas frases tienen un origen religioso. Cuantas veces escuchábamos en nuestra niñez frases repetidas por los curas desde el púlpito: “Más fácil pasa un camello por el ojo de una aguja, a que un rico entre al reino de los cielos”, recordemos también que las enseñanzas de Jesús a sus discípulos incluyen votos de pobreza: “Si quieres ser perfecto, le dijo Jesús, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres: así tendrá un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme” o aquella que decía: “Vendan sus bienes y denlos como limosna. Háganse bolsas que no se desgasten y acumulen un tesoro inagotable en el cielo, donde no se acerca el ladrón ni destruye la polilla

Estemos o no de acuerdo con la religión, al vivir en una sociedad altamente religiosa, hemos sido influenciados por esta, por tal razón, no es extraño que los latinos veamos la riqueza como algo pecaminoso y vergonzoso, y mucha gente, aún teniendo mucho dinero incluso, siga viviendo rústicamente y sin mayores lujos, tratando de seguir aquellas enseñanzas de sencillez y humildad, a pesar de su riqueza en bienes, tierras y dinero. Quizá nos hemos tomado muy a pecho estas enseñanzas religiosas, tanto que no nos permite ser una sociedad realmente prospera y desarrollada. Esto no quiere decir que absolutamente todos los habitantes de esta región del mundo, tengamos este comportamiento, cada persona es un mundo a parte y puede tener procederes diferentes, no obstante, nuestra sociedad como un todo, posiblemente tenga esta tendencia de desprecio hacia el dinero, los ricos y la opulencia, ya que la religión hace parte indivisible de la cultura de los pueblos.

A primera vista pareciera esta una teoría absurda, pero investigando un poco, vemos como el mapa mundial de religiones pareciera confirmar esta teoría, los países latinoamericanos tenemos una alta correlación entre catolicismo o cristianismo y pobreza. Pero obviamente, también dependerá de qué tan religiosa sea la población de un país, es decir, qué tanto se sigan sus instrucciones y enseñanzas. Al respecto hay un estudio que parece confirmar esta teoría, donde se demuestra, con algunas excepciones, que aquellos países donde más se practica la religión (orando diariamente o asistiendo semanalmente a un culto) son más pobres, el estudio fue realizado por Pew Research Center en el año 2018, y esa fue la conclusión del mismo, lo cual es realmente sorprendente.

Volviendo al libro de Serhant, especialmente para quienes quieran apartarse de sus votos de pobreza, además de cumplir los tres mantras ya mencionados, Ryan les recomienda aplicar los siguiente diez y seis códigos de conducta:

 

Código # 1 

Cuando tu no puedas cambiar tus circunstancias, hay una cosa que tu si puedes cambiar: tu energía.

 

Código # 2

Si tu necesitas enmascarar tus inseguridades, amplifica los rasgos que están trabajando bien para ti.

 

Código # 3

Llena tu mente con pensamientos positivos por al menos diez segundos antes de encontrarte con alguien. Si tu cabeza está en un buen lugar, tu exudarás positivismo y confianza, y este será el tono que tendrás para la reunión.

 

Código # 4 

No tengas miedo de fallar. Tu vida es valiosa y no se terminará por un único momento.

 

Código # 5

Insiste en que la persona que te hace couching sea brutalmente honesta contigo en su retroalimentación respecto a tu comportamiento. Exige esto! Y observa como el dolor en un corto tiempo, promoverá un crecimiento duradero en ti.

 

Código # 6

Ignore todo el ruido que no es beneficioso para ti. No está lloviendo si tu no estás mojado.

 

Código # 7

Si quieres que la gente te tome seriamente, inicia por lucir como alguien que deba ser tomado en serio.

 

Código # 8

No te vistas para tu estado de ánimo de hoy, viste para el éxito que deseas tener mañana.

 

Código # 9

Si deseas convencer a alguien para que gaste o invierta más, nunca te enfoques en el dinero, enfócate en el valor.

 

Código # 10

Cuando un cliente te sorprenda con una petición o demanda absurda, se consciente que seguramente no tiene que ver con dinero, sino más bien puede ser un intento de establecer control sobre ti.

 

Código # 11

La perfección es como una camisa de fuerza que tu necesitas romper, porque necesitas arriesgarte para ser más grande y exitoso a muy alto nivel.

 

Código # 12

Siempre enfócate en las metas del cliente para lograr tu victoria.

 

Código # 13

Una vez hayas tomado una decisión, nunca renuncies.

Toda la energía debe ser dirigida hacia asegurar su éxito.

 

Código # 14

Fracasar y empezar de nuevo no es empezar de cero; ya tienes tus habilidades y experiencia.

 

Código # 15

Las personas exitosas toman decisiones basados en sus compromisos. Los amateurs toman decisiones basados en como ellos se sienten.

 

Código # 16

Cada meta requiere de una foto de éxito. Visualiza diariamente cómo se vería tu éxito.

 


Compartir

Comentarios


Maryori Palomino Miranda February 9th, 2022

Es un artículo bien logrado, desde el punto de vista del tecnicismo de los marketeros. No obstante, difiero respetuosamente de las apreciaciones del escritor respecto del orígen de la pobreza en los latinos. Lo primero por destacar es que una de las bases fundamentales de la cultura política norteamericana es la llamada ética protestante del trabajo; mientras que los latinos somos y tendemos a ser rudimentarios en nuestras creencias (podría considerarse que por la alta influencia indígena), los norteamericanos sí comprenden que la disciplina y frugalidad son bases fundamentales para lograr sus objetivos. Ahora bien, sin desacreditar lo escrito por el Dr. Sánchez Castillo, será importante analizar detenidamente el artículo citado: Pew Research Center, pues en este se refiere que EEUU es uno de los pocos países (por no decir que el único) que maneja altos niveles de religiosidad y economía a la vez. La pregunta entonces será: por qué en EEUU sí funciona y en Latinoamérica no? Me atrevo a decir que, más allá del gran impacto que han tenido las religiones en las mentes humanas, la cosmovisión sobre la disciplina, el trabajo y el crecimiento económico parte de una concepción sociológica que comenzó con los líderes e influenciadores de antaño, pero sobretodo, de lo que se ha ido construyendo con el paso del tiempo.

Wilson Valencia February 16th, 2022

Creo que le hace falta mucho contexto a esta opinión, tomar extractos de la biblia sin explicar el contexto no es correcto; así mismo las riquezas de los paises Europeos y de Norteamerica no tiene que ver con el "miedo" de lo que diga la Bilia, de hecho en Europa y en Norteamerica especialmente la religión es demasiado importante, el Vaticano es Europeo y en Norteamerica hasta incluyen "In God we trust". No estoy de acuerdo incluso desde el titulo de esta columna, creo que es una opinión sin contexto y sin una base sólida

Escribe un comentario