
El déficit fiscal, de los siete enanitos a las mariposas amarillas
El déficit fiscal, de los siete enanitos a las mariposas amarillas
En noviembre de 2018 en la UNESCO, Duque señaló que Colombia contaba con los siete enanitos, esos que en el cuento infantil le ayudaron a Blancanieves a huir de su malvada madrastra, y recientemente en la ONU, Petro abrió su discurso con alegoría al realismo mágico, recalcó que Colombia es el país hermoso de las mariposas amarillas, esas que tanto se mencionan en cien años de soledad.
Al mismo tiempo, ambos mandatarios iniciaron su periodo presidencial con esas palabras, el primero recibía el país con un déficit fiscal equivalente al 3,1% y el segundo alrededor del 7,3% del Producto Interno Bruto.
Por extraño que parezca, en el análisis discurso-sociedad, la historia de Blancanieves como cuento infantil tanto, 100 años de soledad como novela, hay mariposas, unas en el bosque y otras en Macondo, construyendo un imaginario colectivo, donde el uso del lenguaje resulta mágico, fusionando la fantasía con la realidad.
Es necesario agregar que a pocos días de terminar la Presidencia, se descubrió en Nariño, una mariposa de color café que fue adoptada con el nombre “Duque”, que en el mundo de los supersticiosos ese color representa la mala suerte, la misma suerte que habría tenido Blancanieves si no se encuentra los enanitos y posteriormente al príncipe azul.
En los cuentos infantiles y el realismo mágico se guardan verdades profundas con un halo de misterio, por ejemplo, en la historia de Blancanieves los enanitos algunos más virtuosos que otros, ---humanos al fin y al cabo---, protegen a la princesa advirtiéndole eso sí, que debe cuidarse de su madrastra, y en la obra de Gabo, las mariposas amarillas evocan algo extraño cuando aparecen, para representar lo cotidiano, así como lo agobiante de la soledad y el amor imposible entre Renata Remedios y Mauricio Babilonia.
Dicho esto, la política fiscal en un país se diseña para mantener la economía creciente, proteger el empleo, controlar la inflación, y en general manejar con responsabilidad las finanzas públicas con el fin de recaudar impuestos para financiar el déficit fiscal, el lenguaje con sus cifras también debe ser mágico, hechizante y sorprendente.
En ese orden de ideas, mientras uno mencionó los siete enanitos en un relato discordante, y sin esperar la aparición de una mariposa café que posteriormente llevaría su nombre, el otro habló de las mariposas amarillas, al mismo tiempo que en el país se viene diseñando una política fiscal a través de una tributaria.
No tiene nada de malo hablar de las mariposas amarillas en un escenario internacional, a pesar que la economía este estancada, así como tampoco esta mal generar riqueza en un país desigual; lo más importante como en 100 años de soledad, sería la narración de la exploración que José Arcadio Buendía y sus vecinos realizaron al buscar un lugar donde establecerse cerca del mar, «Siempre pendiente de la brújula, siguió guiando a sus hombres hacia el norte invisible, hasta que lograron salir de la región encantada. «Lo importante es no perder la orientación», decía el coronel».
P.D. Recientemente, la Corte Constitucional en la sentencia T-262 en un lenguaje sencillo y con una empatía formidable, le explica a un niño de 8 años las razones para proteger sus derechos; Si desde el ejecutivo y legislativo se usara ese mismo método con la ciudadanía al motivar la reforma tributaria ¿no podría ser este, el principio de un cambio?
Oscar Rueda
Abogado tributarista -Docente Universitario -Magister en comercio internacional y Derecho Administrativo, consultor y litigante en Derecho Tributario, Conferencista en asuntos tributarios.
https://oruedagomezabogado.com/
Comentarios
Artículo sin comentarios