Contabilización de los ingresos por actividades ordinarias, venta de servicios.

Contable

Contabilización de los ingresos por actividades ordinarias, venta de servicios.

Contabilización de los ingresos por actividades ordinarias, venta de servicios.

 

Juan Pablo Merchán Díaz

Contador público

Especialista en gerencia del talento humano

Editor especialista tributario y contable

Correo: juan.merchan@notinet,com.co

 

 

Los ingresos no solamente provienen de la venta de bienes, pues el intercambio de dinero por un artículo es solamente una parte mediante la cual se puede obtener recursos para la empresa, pero no es la única.

Ya hoy en día, una empresa puede tener ingresos por la prestación de un servicio, por ejemplo, la reparación de un equipo de cómputo; un servicio de lavado de vehículos de carga pesada, entre otros.

Es por ello que las NIIF para PYMES en su sección 23, nos indica cómo debemos proceder a reconocer contablemente los ingresos cuando se trate de venta de servicios. “Una entidad reconocerá ingresos por la prestación de servicios cuando el resultado de una transacción pueda ser estimado con fiabilidad. “El resultado de una transacción puede ser estimado con fiabilidad cuando se cumplan todas las condiciones siguientes:(a) El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad. (b) Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos derivados de la transacción.(c) El grado de terminación de la transacción, al final del periodo sobre el que se informa, pueda ser medido con fiabilidad.(d) Los costos incurridos en la transacción, y los costos para completarla, puedan medirse confiabilidad Cuando los servicios se presten a través de un número indeterminado de actos a lo largo de un periodo específico, una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias de forma lineal a lo largo del periodo especificado, a menos que haya evidencia de que otro método representa mejor el grado de terminación. Cuando un acto específico sea mucho más significativo que el resto, la entidad pospondrá el reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias hasta que el mismo se ejecute. Cuando el resultado de la transacción que involucre la prestación de servicios no pueda estimarse de forma fiable, una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias solo en la medida de los gastos reconocidos que se consideren recuperables.

 

Con base en la anterior información, se plantea el siguiente ejemplo:

Una empresa prestó el servicio de mantenimiento de un ascensor, a una copropiedad, y el costo de este servicio fue de $5.000.000. Se aclara que la empresa no es la misma empresa que hizo la instalación del ascensor a los constructores.

 

La contabilización del ingreso se hará de la siguiente manera: 

Efectivo y equivalentes        $5.000.000

Ingresos servicios                                $5.000.000

 

Se reitera que, en estos casos, y para mayor entendimiento, no se tendrá en cuenta la parte impositiva.

Pero supongamos, que el cliente dijo que no le podía pagar al contado, sino a plazos. Por lo anterior, se debe tener en cuenta que la entidad debe reconocer ingresos de actividades ordinarias iguales al valor razonable de la contraprestación por recibir, en el momento de la venta. El valor razonable de la contraprestación por recibir equivale al valor presente de los pagos en plazos. Este se determina descontando los pagos en plazos por recibir a la tasa de interés implícita. El vendedor reconocerá el elemento de interés como un ingreso de actividades ordinarias por intereses usando el método de interés efectivo. Continuando con el ejemplo, las partes llegaron a un acuerdo de que se pagará en 5 meses, o 5 periodos.

 

Así, la contabilización de los ingresos será la siguiente:

Periodo 1

Efectivo y equivalentes pago acordado reparación de ascensor       $1.000.000

Ingresos servicios pago acordado reparación de ascensor                                 $1.000.000

 

Periodo 2

Efectivo y equivalentes pago acordado reparación de ascensor        $1.000.000

Ingresos servicios pago acordado reparación de ascensor                                 $1.000.000

 

Periodo 3

Efectivo y equivalentes pago acordado reparación de ascensor        $1.000.000

Ingresos servicios pago acordado reparación de ascensor                                 $1.000.000

 

Periodo 4

Efectivo y equivalentes pago acordado reparación de ascensor        $1.000.000

Ingresos servicios pago acordado reparación de ascensor                                 $1.000.000

 

Periodo 5

Efectivo y equivalentes pago acordado reparación de ascensor        $1.000.000

Ingresos servicios pago acordado reparación de ascensor                                 $1.000.000

 

Para el caso, el contratista no solicitó anticipos.

Sin embargo, existe muchas más formas en las que debe realizarse el reconocimiento de ingresos por parte de las PYMES, las cuales serán abordadas en otras columnas.

 

 

 

 


Compartir

Comentarios


Artículo sin comentarios

Escribe un comentario