Civil
COLOMBIA Y SU ARQUITECTURA: PASA DE UN ORIGEN CAMPESINO Y RURAL AL MODERNISMO

COLOMBIA Y SU ARQUITECTURA: PASA DE UN ORIGEN CAMPESINO Y RURAL AL MODERNISMO

La arquitectura en Colombia: la vivienda campesina, se asocia con las construcciones vernáculas que caracterizan a los asentamientos rurales, es decir, casas fabricadas con materiales obtenidos localmente como el bahareque y la guadua, techos de paja y, en algunas ocasiones, estructuras rudimentarias e inseguras. Esta historia, se vincula con los esfuerzos del Estado colombiano para transformar de modo sustancial el ambiente construido en ciertas áreas rurales, a través de una campaña de vivienda campesina que remplazaría esas estructuras rudimentarias, frágiles e inadecuadas con casas construidas técnicamente.

Civil
Plan de Ordenamiento Territorial que es y para qué sirve – Ley 388 de 1997

Plan de Ordenamiento Territorial que es y para qué sirve – Ley 388 de 1997

El Plan de Ordenamiento Territorial es una herramienta de planeación para el desarrollo físico del territorio, y en nuestro caso del Distrito. Un POT se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Señala pues los derroteros de las diferentes acciones urbanísticas posibles que pueden emprenderse.

Civil
¿ES VIABLE EN BOGOTÁ LA PROPUESTA DEL POT, EN SER LA CIUDAD DE LOS 30 MINUTOS?

¿ES VIABLE EN BOGOTÁ LA PROPUESTA DEL POT, EN SER LA CIUDAD DE LOS 30 MINUTOS?

Una ciudad de 30 minutos significa pensar la ciudad conectada en red. Entender que la ciudad podría ser una sumatoria de micro ciudades. Hace muchos años en un plan de desarrollo que tuvo el país se habló de ciudades dentro de ciudades, lo que de alguna forma es un concepto muy bonito y que ya hacía referencia a la complejidad que tiene una ciudad, pero este concepto tampoco puede solucionarlo todo.

Civil
LOS COWORKING SE AFIANZAN Y SE CONSOLIDAN EN EL MERCADO EMPRESARIAL

LOS COWORKING SE AFIANZAN Y SE CONSOLIDAN EN EL MERCADO EMPRESARIAL

La adopción de modelos híbridos en los que se integren las oficinas con el trabajo remoto es la respuesta en aras de la configuración de los espacios. En este panorama, es clave lograr un balance entre espacios que favorecen las interacciones como las áreas diseñadas para una concentración prolongada, como salas de reuniones y cabinas telefónicas, que ganarán un papel primordial en las oficinas corporativas. Además, será necesario ofrecer a los empleados una mayor adaptabilidad en cuanto a horarios y lugares de trabajo, con el fin de atraer y retener talento

Civil
EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ APROBADO POR DECRETO 555 DE 2021

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ APROBADO POR DECRETO 555 DE 2021

En los siguientes 24 meses se harán mesas de trabajo con curadores, quienes deben interpretar el POT y aplicarlo. Y en una tercera medida, con relación a los constructores como Camacol se acordará la reglamentación sobre cargas urbanas, los mínimos de vivienda y cómo se liquidarán dichas cargas, entre otros temas, y toda esa reglamentación se hará con el sector privado y gremios interesados, durante el primer semestre del año.