Dejemos de pensar en 4 años

Por: Juan Camilo Rojas Arias

Dejemos de pensar en 4 años

En el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por Equidad” ha suscitado gran interés y debate en diferentes sectores por la suma de propuestas arriesgadas y novedosas que ha incorporado en su texto, hoy en esta reflexión de prospectiva, me gustaría ahondar sobre la inminente necesidad que como sociedad generemos reflexión, debate si se quiere, pero en especial converjamos en criterios de cara a lo que se viene más allá de los próximos 4 años, para deliberar sobre asuntos estructurales para los siguientes 10, 20 y 30 años. 

 

Reflexión Económica:
Construyamos el camino hacia una globalización/capitalismoconsciente

En los últimos 40 años, el indicador del Producto Interno Bruto marcó la historia económica, y los países aplicaron la desregularización, redujeron los controles de capital, recortaron los impuestos sobre sociedades y liberalizaron sus mercados laborales, como medidas que generaran crecimiento económico reflejado en el aumento de ese indicador. Este modelo ha estado aparejado lamentablemente de una creciente desigualdad. Según cifras del Banco Mundial el año pasado, hubo una correlación de desigualdad de 1/82, es decir que el 1 % más rico del mundo abarcó el 82 % de toda la nueva riqueza del planeta.

Esta situación ha sido la base del pacto por la equidad inmerso en el PND 2018-2022, en el cual se reconoce el cambio social notable que ha tenido nuestro país con una caída de la pobreza de 49,7% en 2002 a 27% en 2017, y un aumento sostenido de la clase media, que ha pasado de 16,3% a 31,0% en el mismo período. No obstante, persisten un conjunto de factores y de restricciones que de no enfrentarse exitosamente comprometerán la continuidad del cambio social y la posibilidad de lograr un país con mayor equidad y calidad de vida para todos.

Creo que, para mejorar nuestros indicadores económicos sin menoscabar los avances sociales con mira a optimizarlos, debemos desarrollar una nueva narrativa económica para reemplazar el modelo capitalista abusivo, extractivo y sexista de las últimas décadas. Será necesario mucha más cooperación entre los gobiernos y los mercados para reescribir las reglas de funcionamiento, basando las actuaciones sobre el comercio, los salarios y los impuestos, así como en la transparencia y el bien común. Para ello, se deberá lograr una combinación inteligente de incentivos, propiedad pública y regulación para gestionar los cambios que se avecinan.

Para construir un capitalismo consciente es indispensable un liderazgo receptivo y persistente de todos los niveles de gobierno. Solo así podremos asegurarnos de que el crecimiento económico sea incluyente.

 

Reflexión fiscal: Proceso de Presupuestación unificado en

el Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Repensarnos siempre traerá una carga de señalamiento. Cambiar implica riesgo, desbarajustar el equilibrio de intereses y visiones, y en lo público esencialmente, siempre encenderá la hoguera del debate. A hoy, los medios y la opinión pública han cubierto el panorama sobre la propuesta del artículo 35 del PND de avanzar progresivamente hacia “la unificación del Presupuesto General de la Nación en cabeza del citado Ministerio, con el fin de mejorar la focalización, calidad del gasto público e impacto en el desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación de acuerdo con sus competencias funcionales efectuará la evaluación de las políticas públicas y proyectos de inversión definidos en la Constitución Política.”.

Este cambio implica de fondo una divergencia operativa que data desde 1968. El sistema de doble presupuestación se estableció en la Constitución y ello quedó reflejado en el Estatuto Orgánico de Presupuesto (EOP). De esta manera, el proceso presupuestal lo llevan a cabo de manera paralela dos entidades diferentes: el presupuesto de inversión está a cargo del DNP y el Ministerio de Hacienda del de funcionamiento.

Desde hace varias décadas ya se ha comentado, desde la pura óptica técnica del proceso de presupuestación, la inconveniencia de mantener fragmentado el presupuesto de funcionamiento y el de inversión. Esta situación limita la eficiencia y eficacia en la asignación y ejecución de los recursos públicos, así:

La información sobre fuentes, , uso y resultados dificulta la coordinación y comprobación de eficacia y especialidad del gasto.

Por efecto derivado los presupuestos regionales siguen la misma tendencia, agudizándose la dificultad para evaluar la evolución y hacer supervisión sobre el gasto público.

Los marcos establecidos mediante el cual funcionamos como sociedad o Estado suelen variar ampliamente de un país a otro por razones institucionales, políticas y culturales, entre otras. Sin embargo, soy un fiel creyente de la recopilación de buenas prácticas como medida de ahorro de la dolorosa experiencia en este camino de fe, la OCDE puede considerarse como un mentor respecto del cual podemos acoger principios de alto nivel para orientar e informar nuestros objetivos de política pública, social o presupuestal, bajo este marco, y frente a este debate, tengamos en cuenta que de 34 países de la OCDE, 32 tienen el proceso presupuestal en cabeza de una única entidad y 29 de ellos, en el Ministerio de Hacienda.

A futuro, más allá de la pérdida de poder político por la unificación presupuestal en cabeza del MHCP, este cambio permitirá a largo plazo al DNP especializar mejor sus funciones de coordinación y articulación de la planeación nacional y de las metas de gobierno garantizando la eficiencia del uso de los recursos hacia la anhelada equidad.

 

Reflexión productiva:
Un modelo que pasará de los cambios marginales o los exponenciales

El modelo productivo colombiano, en mi opinión ha pasado por cambios marginales y enfoques entre los diferentes grupos objetivos a través de políticas de expansionismo justificadas por cada momento social y económico, así, se pasó del fomento de las grandes industrias y modelos dirigidos de la economía, hacia modelos inclusivos y de fortalecimiento de las pymes, de igual forma se migró hacia paradigmas de economía circular y de conocimiento. Este proceso ha llevado consigo enfoques holísticos de políticas de fomento al emprendimiento y mentalidad y cultura de forma transversal a la sociedad.

Así las cosas, y por la expansión acelerada de la cuarta revolución industrial (4IR), la producción y la vida misma se verá imbuida por una era de innovación constante, todo esto orquestado por los sistemas de información alimentados al instante y el big data, así como por los nuevos avances biotecnológicos, que maximizarán el potencial de los mercados.

Los mercados, los sistemas de salud, transporte, comunicación, producción, distribución y energía –entre otros– se transformarán completamente. La adopción de la tecnología 5G (La inteligencia artificial cotidiana, las operaciones quirúrgicas internet-dirigidas o las comunicaciones por satélite necesitarán de esta tecnología para funcionar), la robótica y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), entre otros instrumentos, están irrumpiendo en nuestra cotidianidad para quedarse con su efecto transformador.

Lo realmente disruptivo en la tecnología como modificador de la producción es que aterriza la innovación a la acción. El aprendizaje profundo de la interrelación de estos conceptos empujará la realidad hacia la competencia en el conocimiento, las economías de escala y los enfoques autoprouctivos quizás siempre sean deseables, pero las pautas del éxito estarán dadas no por quien tenga la mejor función de producción, sino sobre quien tenga la capacidad para adoptar y adaptar la tecnología de la IA a gran velocidad y escala masiva, en conocimiento comercializable.

Desde el plano de política económica internacional, podremos ver el cambio de paradigmas, las grandes potencias en generación de conocimiento, contenidos, lenguajes informáticos y productos, batallaran por una posición global dominante, los expertos auguran que para el 2030 China y USA disputaran la cúspide mundial, generándose un duopolio tecnológico mundial. Conceptos como la soberanía tecnológica planteará nuevas retos y relacionamiento diplomático entre las naciones que carecen de soberanía tecnológica.

De forma conectada, las políticas nacionales de los Estados que no cuenten con el potencial desarrollador de tecnología deberán enfocar sus esfuerzos en competir a través de economías apalancadas. El éxito dependerá de la capacidad eficiente y rápida de generar procesos de convergencia tecnología (conforme el marco diplomático que mas le convenga entre USA y China) esto proceso significará cambios exponenciales de la productividad per cápita.

Las economías basadas en el conocimiento replantean el cómo del trafico mercantil, las cadenas globales se reinventarán cada vez de forma más frecuente, en especial hacia la forma más eficiente de conectarse. Esto supondrá también un reto enorme para las fintech o el mismo sistema financiero tradicional, para dar respuestas costo eficiente y ágiles que den respaldo a las transacciones inmediatas e ideas comercializables.

Reflexión Jurídica:
Un mundo inmediato, una nueva lex mercatoria

La 4 revolución industrial esta poniendo en jaque la realidad jurídica, los sistemas legales no avanzan a la velocidad ni del mercado ni de la tecnología, las interpretaciones analogías no dan abasto para la circunstancialidad de una vida llevada por la tecnología, el panorama de posibilidades es infinito, así como el de divergencias. Estamos en un momento natural para el surgimiento de una nueva lex mercatoria 4.0. El derecho actual, asi como el civil del medioevo, no es lo suficientemente sensible a las demandas crecientes de comercio, deberán ajustarse los sistemas de resolución de conflictos, el derecho de seguros, y la necesaria flexibilización del sistema financiero, las sociedades del ahora, no comulgan fácilmente por sistemas centralizados basados en la tradición y por condiciones no muy inteligibles por la mayoría, los debates de flexibilización y apalancamientos ya están abiertos, las fintech cada vez cobran más fuerza.

En esta cruzada, resulta muy interesante y loable el esfuerzo del Gobierno Nacional y de instituciones como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como de iNNpulsa Colombia por el establecimiento de un centro regional para America Latina y del Caribe en Colombia de Cuarta Revolución Industrial, enfocado en el desarrollo de ambientes de regulación y política pública programáticos para el fomento y adaptación de los marcos legales para su fomento y no su disuasión.

Al final, podremos disuadirnos a nosotros mismos en el presente, enfocarnos en empanadas, en falacias progresistas sin contenido ni sustento en la realidad, levantar muros o construir puentes, reforzar las fronteras o convertirnos en un hub como referente social y económico. Al final, nuestro desarrollo de la equidad como óptimo social dependerá en gran medida de nuestros valores y permisibilidad hacia la destrucción de las normas petrificadas y de las desconfianzas. La construcción de una Nación viable pasa por la confianza en las instituciones y en el leal obrar en nuestras obligaciones públicas y privadas.

Nuestra competitividad estará dictaminada por nuestra adaptación a estos cambios, es un camino de todos, no de los 4 años del gobernante de turno ni al ritmo de los 4 años de la conveniente oposición siempre vociferante y sin soluciones.

 

Juan Camilo Rojas Arias

Abogado, especialista en derecho comercial y con dos Maestrías
en Derecho Internacional y en Derecho Económico y Políticas Públicas,
actualmente optando por la candidatura
a Doctor por la Universidad de Salamanca España.
E-mail:
camilor99@hotmail.com

Compartir

Comentarios


Artículo sin comentarios

Escribe un comentario